crypto.jpg

Método de muestreo y umbrales

Muestreo

Periodo entre inicio brotación hasta floración:

La presencia de Scirtothrips se evaluará semanalmente utilizando dos métodos principales (en campos con historial de ataque y alta susceptibilidad es recomendable acortar el periodo entre muestreos):

  1. Capturas en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia temprana, estas trampas requieren su revisión por personal técnico especializado.
  2. Evaluación en brotes tiernos: Esta se realizará mediante el golpeo de brotes (4 brotes por árbol y 10 árboles por parcela/ha), recolectando las muestras caídas sobre un fondo oscuro para facilitar la identificación de los individuos presentes.

Criterios para intervenciones químicas:

  • Durante el año anterior, la parcela presentó niveles severos de destrío debido al ataque de trips.
  • Más del 15 % de los brotes tiernos presentan infestación por Scirtothrips (ver sección de daños en brotes).

Evaluación posterior al tratamiento:

En caso de realizar un tratamiento químico en esta etapa:

  1. A los 7 días, se llevará a cabo una nueva observación de los brotes mediante el golpeo, para:
    • Determinar la eficacia del tratamiento.
    • Evaluar la posible presencia residual de Scirtothrips.
  2. Si los niveles de la plaga superan nuevamente el umbral establecido, se podrá realizar un nuevo tratamiento, utilizando una materia activa con un modo de acción diferente al del tratamiento inicial. Esto tiene como objetivo evitar la aparición de resistencias en la población de la plaga.

Consideraciones importantes sobre el control químico en brotación

  • Es importante tener en cuenta que los tratamientos más efectivos para la reducción de daños en la fruta son aquellos realizados a partir de la caída de pétalos.
  • Por lo tanto, no se recomienda abusar de las intervenciones químicas en esta etapa inicial, salvo que sean necesarias para proteger el correcto desarrollo de los brotes tiernos.

Durante la floración:

No realizar tratamientos durante la floración.

Se recomienda continuar con los muestreos para detectar la posible presencia de formas vivas en brotes tiernos que posteriormente pueden pasar al fruto y producir los daños.

 

Periodo desde 70% de caída de pétalos hasta que el fruto alcanza el 40% tamaño final (3 – 5 cm Ø):

Durante este periodo, se debe monitorizar semanalmente la presencia de Scirtothrips para determinar el estado de la plaga utilizando los siguientes métodos (en campos con historial de ataque y alta susceptibilidad es recomendable acortar el periodo entre muestreos):

  • Capturas en trampas cromáticas amarillas como indicativo de presencia, estas trampas requieren su revisión por personal técnico especializado.
  • Observación directa en frutos para detectar la presencia de ninfas y adultos.
  • Evaluar la posible presencia de otras plagas, como Delottococcus aberiae y moscas blancas.

Criterios para intervenciones químicas:

Las intervenciones químicas (ver Tabla 2) se llevarán a cabo en esta etapa únicamente si:

  • Más del 3 % de los frutos tienen presencia de Scirtothrips (ver sección de presencia y daños en fruto). Se recomienda contar unos 100 frutos por parcela (10 por árbol) con la ayuda de una lupa entomológica.

Evaluación post-tratamiento:

  • A los 7 días de realizar el tratamiento, se evaluarán nuevamente los frutos para determinar la presencia residual de Scirtothrips.
  • Si los niveles de infestación superan nuevamente los umbrales establecidos, se podrán realizar nuevos tratamientos. En este caso, será imprescindible utilizar materias activas con un modo de acción diferente al del tratamiento anterior, con el objetivo de evitar la aparición de resistencias en la población de la plaga.

 

Trampos cromáticas: 

Se aconseja la utilización de placas cromotrópicas amarillas, ya que han resultado ser las más eficientes a la hora de capturar individuos adultos, tanto machos como hembras, frente a trampas de otros colores como blanco o azul.

Detalle de individuos de S. aurantii pegados en trampa amarilla

Detalle de individuos de S. aurantii pegados en trampa amarilla

 

 

 

 

 

 

 

Golpeo de brotes:

En estos videos, mostramos cómo identificar los distintos insectos y ácaros que pueden encontrarse en las muestras obtenidas mediante esta técnica. Diferenciar correctamente entre especies de trips, depredadores naturales, ácaros fitófagos y otros insectos es clave para tomar decisiones de control más precisas y sostenibles:

Golpeo de brotes

 

 

Adulto de Scirtothrips aurantii

 

 

Ninfa de Scirtothrips aurantii

 

 

Fitoseido depredador: Euseius stipulatus

 

 

Anystidae: depredador

 

 

Trips depredador Aelothrips sp.

 

 

Larva de crisopa