Gestión en cultivo ecológico
Hay que considerar que, dadas las características de esta plaga, el control en cítricos no sólo contempla la actuación en estos frutales, si no también en otros frutales de hueso y pepita, que se ven afectados por la mosca y que inciden también en las poblaciones del insecto que pueden afectar a los cítricos. Al tratarse de una plaga tan polífaga y difícil de gestionar en cuanto a su control, este se aborda de una forma integral teniendo en cuenta distintos métodos de control que en conjunto logren reducir las poblaciones de este insecto.
Plan integral
Desde el año 2003, se viene desarrollando un Plan Integral de Actuación contra la Mosca de la Fruta en la Comunidad Valenciana en el que se propugna el desarrollo de métodos biorracionales, no contaminantes, para el control de la plaga en cítricos, basando fundamentalmente toda la estrategia de control en el uso de la TIE (técnica del insecto estéril). Se trata de un método de control global de poblaciones en grandes superficies, que consiste en la liberación de grandes cantidades de machos estériles.
Control cultural
Existen métodos que pueden ser utilizados, a nivel particular, como: eliminación de fruta picada que haya en el suelo de la parcela, control de parcelas de frutales cercanas y susceptibles del ataque de la mosca, control de frutales aislados (principalmente, casos de higueras y nispereros).
Control biorracional
El uso de trampas quimioesterilizantes está demostrando su utilidad y efectividad tras varios años de aplicación. También puede emplearse las trampas atrayentes, ya sea con atrayente sexual o alimenticio, que pueden aplicarse en un sistema de trampeo masivo en la parcela. Las trampas de “atracción y muerte” (Lure & Kill), especialmente empleadas en parcelas donde se aplica la producción ecológica. Y también mencionar las trampas cromotrópicas (y pegajosas) de color amarillo, aunque su radio de acción es bastante reducido.
Control biológico
Actualmente, la acción de los enemigos naturales no es suficiente para controlar por completo los daños producidos por C. capitata. Lo cual no significa que no realicen un papel importante en la disminución de sus poblaciones, especialmente en agricultura ecológica donde se promueve el uso de cubiertas vegetales que facilitan la presencia de depredadores del suelo que se alimentan de las pupas y adultos recién emergidos.
La araña Pardosa cribata Simon (Araneae: Lycosidae) se alimenta de adultos de la mosca recién emergidos. El carábido Pseudophonus rufipes (De Geer) se alimenta de las pupas de la mosca presentes en el suelo. Existen, además, otras especies de arañas, carábidos, estafilínidos y dermápteros que probablemente también se alimentán de la mosca aunque su acción aún no ha sido evaluada.
Entre los parasitoides autóctonos los más abundantes son los pteromálidos: Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani) y Spalangia cameroni Perkins. Ambos son parasitoides de pupas.
La ejecución de diferentes estrategias de conservación de estas comunidades de artrópodos depredadores, como pueda ser la utilización de cubiertas vegetales, se plantea como una herramienta de gran ayuda para el manejo de esta plaga. Finalmente, indicar que las hormigas también parecen ejercer un efecto positivo en la regulación de esta plaga. De hecho se ha relacionado la desaparición de pupas de mosca de la fruta en campos de cítricos con la actividad de estos himenópteros.
Los hongos entomopatógenos, principalmente las especies del grupo de los Hypomicetos, y especialmente: Metarhizium anisopliae (Metschnikoff) y Paecilomyces fumosoroseus (Wize), han evidenciado un elevado grado de infectividad en ensayos de laboratorio. Por otra parte, recientemente, Beauveria bassiana y B. brongniartii también han mostrado infectividad importante en laboratorio, causando alta mortalidad sobre adultos de C. capitata.
Otro grupo de entomopatógenos que está siendo estudiado para ser utilizado contra la mosca de la fruta es el de las bacterias y, en concreto, cepas de Bacillus thuringiensis Berliner. En laboratorio, se ha logrado producir mortalidades del 30 % en adultos de C. capitata utilizando cepas naturales de varias colecciones de aislados de la bacteria; por otro lado, con ensayos de solubilización de varias toxinas producidas por esta bacteria, se ha logrado identificar a la proteína Cyt1A como la más efectiva contra las larvas de C. capitata, alcanzándose mortalidades del 100 % en los bioensayos realizados.
Fitosanitarios autorizados en agricultura ecológica
Las materias activas autorizadas para el control de Ceratitis capitata son:
-Uso en trampas con atrayente especifico (alimenticio y/o sexual): Lambda cihalotrin y piretrinas.
-Uso en aplicación cebo: Spinosad (formulado en cebo)
-Aplicación convencional: Beauveria bassiana y Azadiractina.