Aviso Ácaro rojo
Identificación
Los huevos, al igual que todos los estado/ios de desarrollo son de color rojizo más o menos oscuro. Presentan un aspecto redondeado, aunque algo achatado en su parte superior, donde posee un pedicelo (pelo) vertical del cual parten finos hilos de seda que permiten el anclaje del huevo al sustrato (Fig. 1).
La hembra adulta se distingue por tener un color rojo oscuro o púrpura, una forma redondeada y unas quetas dorsales situadas sobre unas protuberancias. El macho, en cambio, presenta una forma más aperada y con las patas más largas y blanquecinas (Fig. 2).
Se diferencia de la araña roja (Tetranychus urticae), la otra especie de ácaro que causa daños de importancia en nuestros cítricos, por la presencia de los tubérculos en las quetas dorsales y por el pedicelo y los hilos de los huevos.
Síntomas y daños
El ácaro se alimenta de la clorofila de hojas, tallos y frutos. Sus picaduras producen una decoloración difusa sobre la hoja y el fruto. Cuando el ataque es intenso, los órganos afectados toman un color plateado. Los frutos atacados antes de la maduración o cambio de color, no llegan a adquirir su coloración normal, quedando con una coloración pálida. En cambio, si el ataque se produce cuando el fruto ya está pigmentado los daños no se hacen visibles y la coloración del fruto es normal. Este hecho hace que variedades de cítricos del grupo de las mandarinas, en las que coincide el inicio de su maduración con el aumento de la población de ácaro rojo, sólo en raras ocasiones se vean afectadas por este daño estético, mientras que variedades de naranjo dulce que pigmentan tardíamente, sí suelen ser afectadas por estas picaduras.
La combinación de fuertes ataques de ácaro rojo con humedades ambientales bajas y viento (poniente), o deficiente contenido de humedad en la planta por sequedad del suelo o escaso sistema radicular, pueden provocar fuertes defoliaciones, sobre todo en las partes más expuestas del árbol.
Los daños se diferencian con relativa facilidad de los producidos por la araña roja, porque la decoloración de las hojas es total mientras que en el caso de la araña roja está delimitada a la zona ocupada por la colonia.
Biología
La reproducción suele ser sexual. La fecundación tiene lugar inmediatamente después de la emergencia de la hembra. Cada hembra de ácaro rojo es capaz de producir entre 25 y 30 huevos a lo largo de su vida. La puesta la realiza, preferentemente, a lo largo del nervio central del haz de las hojas, siendo ésta más densa en el tercio basal de las hojas. A diferencia de otras especies, no forma apenas telarañas en las zonas de puesta y muestra una clara preferencia por hojas que han alcanzado su total desarrollo frente a aquellas que están en formación.
El adulto se encuentra por toda la superficie foliar mientras que las formas inmaduras se encuentran preferentemente en el envés.
El número de generaciones por año es muy variable. En nuestras condiciones alcanza el máximo poblacional a finales de verano y principios de otoño, presentando el resto del año niveles poblacionales bajos debido a la presencia de depredadores que lo controlan eficazmente.
Variedades atacadas
Sobretodo puede causar daños graves en variedades del grupo navel de naranjos, en cualquier caso puede atacar a todos los cítricos.
...Muestreo
Los muestreos se deben realizar en los meses de agosto y septiembre, con una periodicidad quincenal.
Para determinar la población de ácaro rojo, se deben muestrear dos hojas completamente formadas de la última brotación por árbol y determinar el número de hojas ocupadas por ácaro rojo. En el mismo árbol, se debe muestrear una hoja madura del interior y determinar el número de hojas ocupadas por fitoseidos. Los fitoseidos se distinguen fácilmente por su gran movilidad por el envés de la hoja y por tener una coloración clara y forma aperada.
Se deben muestrear 50 árboles por hectárea.
Umbral
Tratar cuando el porcentaje de hojas maduras ocupadas por fitoseidos sea menor del 30% y el porcentaje de hojas jóvenes ocupadas por el ácaro rojo sea mayor del 20% entre agosto y octubre.
...Control biológico
Por lo general el ácaro rojo está controlado de forma natural por sus enemigos naturales, principalmente por el fitoseido Euseius stipulatus, no siendo necesaria la aplicación de acaricidas. Además, el uso de estos puede romper el equilibrio entre las poblaciones plaga y depredador.
Depredadores
Los depredadores más eficaces son los fitoseidos, destacando por su predominante presencia y por el control ejercido sobre esta plaga Euseius stipulatus. Este fitoseido es el responsable del actual control biológico del ácaro rojo por lo que sus poblaciones se deberán tener en cuenta antes de realizar tratamientos, además en el caso de ser necesario el uso de acaricidas es muy recomendable utilizar productos respetuosos con E. stipulatus (veasé Efectos secundarios).
En España se han identificado otras especies de artrópodos depredadores del ácaro rojo, entre ellos se encuentran los insectos, pertenecientes al orden neuróptera, Conwentzia psociformis y Crysopa spp., así como el coccinélido Stethorus punctillum.
Control químico
Tratamientos recomendados
Si se sobrepasa el umbral se recomienda realizar tratamientos fitosanitarios, teniendo en cuenta que, los tratamientos con acaricidas deben hacerse siempre cuando se observen formas vivas, y no de manera preventiva o por observar sólo síntomas. Para obtener una alta eficacia se deben mojar bien las partes más elevadas del árbol. En esta plaga es muy importante la alternancia entre materias activas utilizadas, ya que de lo contrario, se pueden desarrollar resistencias y evitar utilizar productos nocivos para E. stipulatus (veasé Efectos secundarios). Las materias activas recomendadas son:
Clasificación modo de acción (IRAC) | Materia activa | Plazo seg. |
UNM | Aceite de parafínico | * |
10A | Clofentecin | 21 |
Hexitiazox | 14 | |
10B | Etoxazol | 14 |
21A | Piridaben | 15 |
Fenpiroximat1 | 14 | |
6 | Abamectina | 10 |
20B | Acequinocil 2 |
28 |
(1).-No aplicar en equipos con deriva.
(2).- Solo naranjo y pomelo
El esquema de color empleado para cada producto pretende visualizar los distintos modos de acción en los que basar las rotaciones para el manejo de las resistencias.
Recomendaciones:
- En caso de tener que realizar más de una aplicación se debe alternar entre las materias activas con distinto modo de acción, con el fin de evitar la aparición de resistencias.
- Los plaguicidas deben utilizarse a las dosis recomendadas para evitar la aparición de resistencias o pérdida de eficacia de la aplicación..
- Todas las aplicaciones químicas deben realizarse con equipos previamente calibrados. Se debe considerar el uso de un adecuado volumen, presión y velocidad de aplicación, de manera que se asegure una apropiada cobertura vegetal.
- La técnica de aplicación debe permitir alcanzar bien el envés de las hojas, procurando una buena cubrición de éstas en todas las plantas. Para las aplicaciones en pulverización es aconsejable la utilización de mojantes.
- Realizar los tratamientos sobre focos, si están bien delimitados.
- Diferenciar el estado de la plaga predominante y el nivel poblacional de cada estadio al que se dirige el tratamiento, ya que según éstos se realizará la elección del producto más apropiado (ovicidas, larvicidas, adulticidas).